
“Como parte de su desarrollo natural, los bebés transitan un período llamado “Fase en Brazos” en el que su lugar son los brazos de su madre. y/o padre. Éste comienza cuando el niño nace y repta hasta el pezón de su madre y termina cuando empieza a separarse voluntariamente de ella y su cuerpo para lanzarse a explorar, desplazándose por si mismo”.
A su vez, el pediatra español Carlos González, en su libro “Bésame Mucho” nos dice:
“Las nuevas generaciones de madres y padres, deben comprender que malcriar es criar mal. Malcriar no es tenerlo mucho en brazos, estar mucho con él o cantarle…“Malcriar es, no satisfacer sus necesidades básicas de amor, alimento, cuidado, contención y contacto”.
Entonces ¿Cómo se puede CRIAR MAL un niño por recibir de sus padres lo que necesita, por permitirle el contacto con su mamá, recibiendo alimento a demanda, protección, refugio, calor, tranquilidad, compañía, y amor?
Además, la separación temprana del bebé, del cuerpo materno no lo hará más independiente; por el contrario.En nuestros brazos se sienten seguros, queridos y confiados, lo cual contribuirá al desarrollo de personas autónomas, independientes y con mayor autoestima en la vida adulta.
Por todo esto, cría a tu niño en brazos, guagüita, bandoleraso marsupio!
Lo importante es tenerlo con vos!!!
Lo importante es tenerlo con vos!!!
(En colaboración con Marina)